
Un euro digital
Un euro digital
Nuestro trabajo trata de asegurar que, en la era digital, ciudadanos y empresas sigan teniendo acceso a la forma más segura de dinero, el dinero de banco central.
La digitalización está presente en todos los ámbitos de nuestra vida y ha transformado el modo en que pagamos.
En esta nueva era, un euro digital garantizaría que los ciudadanos de la zona del euro puedan seguir teniendo acceso, sin coste alguno, a un medio de pago sencillo, universalmente aceptado, fiable y sin riesgo.
Un euro digital seguiría siendo un euro. Sería una forma electrónica de dinero emitido por el Eurosistema (el BCE y los bancos centrales nacionales) que todos los ciudadanos y empresas podrían utilizar —como los billetes, pero en formato digital—.
Un euro digital no sustituiría al efectivo, sino que lo complementaría. El Eurosistema seguirá asegurando que tengas acceso a los billetes y monedas en euros en toda la zona del euro.
Un euro digital sería una opción más para realizar tus pagos y los facilitaría, contribuyendo a la accesibilidad y a la inclusión financiera.
Un euro digital
¿Por qué un euro digital?
Un euro digital sería un instrumento seguro que haría que los pagos diarios fueran rápidos y fáciles.
Respaldaría la digitalización de la economía europea y fomentaría activamente la innovación en los pagos minoristas.
El BCE y los bancos centrales nacionales de la zona del euro están estudiando sus ventajas y sus riesgos para que el dinero siga dando un buen servicio a los europeos.
¿Qué otras ventajas tendría un euro digital?
«Estaremos en contacto con el Parlamento Europeo y otras autoridades europeas y les informaremos periódicamente de nuestras conclusiones. También participarán ciudadanos, comercios y el sector de pagos».
Un euro digital o e-euro combinaría la eficiencia de un instrumento de pago digital con la seguridad del dinero de banco central.
Ayudaría a hacer frente a situaciones en las que el público prefiera dejar de pagar en efectivo y evitaría la dependencia de medios de pago digitales emitidos y controlados desde fuera de la zona del euro, lo que podría comprometer la estabilidad financiera y la soberanía monetaria.
La protección de la privacidad también sería fundamental para que el euro digital pueda contribuir a mantener la confianza en los medios de pago en la era digital.
Un euro digital
¿Cuándo estará listo?
En julio de 2021 decidimos poner en marcha el proyecto de un euro digital o e-euro . Esta decisión no significa vayamos a emitirlo necesariamente, sino que vamos a iniciar los preparativos para su posible emisión.
¿Cuál es el siguiente paso?
Ahora vamos a comenzar a estudiar cómo sería el diseño de un euro digital. Esta fase de investigación comenzará en octubre de 2021 y se prolongará durante dos años aproximadamente.
Estudiaremos cómo sería el diseño de un euro digital y cómo podría distribuirse a los ciudadanos y los comercios, así como su impacto en el mercado y los cambios que sería necesario introducir en la legislación europea.
Una vez concluya esta fase de investigación, decidiremos si comenzamos a desarrollar un euro digital, en cuyo caso crearíamos y probaríamos posibles soluciones en colaboración con los bancos y las empresas que podrían proporcionar la tecnología y los servicios de pago.
Los experimentos llevados a cabo hasta la fecha han demostrado que no existen dificultades tecnológicas importantes que impidan emitir un euro digital y que podría diseñarse de muchas maneras.
¿Cómo sería?
Los expertos del BCE y de los bancos centrales nacionales de la zona del euro han establecido una serie de requisitos básicos, como la facilidad de acceso, la solidez, la seguridad, la eficiencia, la confidencialidad y el cumplimiento de la legislación. Estos requisitos nos ayudarán a definir sus características.
Su diseño permitiría la interoperabilidad con las soluciones de pago privadas, lo que facilitaría la oferta de productos paneuropeos y servicios adicionales para los consumidores.
Un euro digital
¿Gestionará el BCE un euro digital e-euro?
El BCE es el guardián del euro, ya sea en forma de billetes o en formato digital, en nombre de los ciudadanos europeos.
Queremos asegurarnos de que el valor de nuestro dinero se mantenga y de que sea el banco central quien proteja y regule cualquier forma de euro digital.
¿Por qué un euro digital no sería un criptoactivo?
Los criptoactivos no son dinero de banco central. Se diferencian de este en que sus precios son volátiles porque no tienen valor intrínseco ni están respaldados por ninguna institución fiable.
Los ciudadanos podrían confiar en un euro digital tanto como en el efectivo, ya que ambos cuentan con el respaldo de un banco central.
Un nuevo horizonte para los pagos paneuropeos
Los pagos están experimentando cambios profundos y los bancos centrales tienen un papel fundamental en este proceso.
Los pagos en Europa deben contar con un mercado competitivo e innovador que responda a las necesidades de los consumidores y preserve, al mismo tiempo, la soberanía europea. En este contexto, hemos definido una estrategia integral para los pagos en la era digital.
Fuente: https://www.ecb.europa.eu/paym/digital_euro/html/index.es.html