
Normativa de la UE Comercio electrónico y venta a distancia o fuera del establecimiento
El comercio electrónico y la venta fuera del establecimiento ofrecen muchas ventajas, pero también entrañan determinadas obligaciones según la normativa de la UE.
Las transacciones sujetas a la normativa de la UE son los contratos de venta y servicios cuando no hay un encuentro personal entre el vendedor y el consumidor: por ejemplo los acuerdos contractuales por internet, teléfono (con o sin interacción humana), correo electrónico, fax o carta y los contratos que el vendedor celebra con el cliente fuera de los locales de su empresa.
Las normas sobre comercio electrónico y venta a distancia o fuera del establecimiento no cubren las transacciones en los siguientes ámbitos:
servicios sociales y de asistencia sanitaria
juegos de azar
productos financieros, de seguros y de inversión
propiedades inmobiliarias y alquiler de viviendas
viajes combinados, multipropiedad y determinados servicios de vacaciones que están cubiertos por normas específicas
transporte de pasajeros (aparte de algunas normas específicas)
contratos celebrados por determinados funcionarios públicos, como notarios
alimentos y bebidas suministrados habitualmente a domicilio o en el lugar de trabajo
productos vendidos en distribuidores automáticos
En algunos países de la UE estas normas no se aplican a los contratos fuera del establecimiento por un valor inferior a 50 euros.
Hay tipos reducidos y exenciones, como las compras libres de impuestos.
Productos sujetos a impuestos especiales
Asegúrese de saber cuándo hay que pagar impuestos especiales y cómo obtener su reembolso, qué productos quedan sujetos a impuestos especiales y cómo comprobar si un número de impuesto especial es válido.
Hay normas especiales aplicables a las ventas por internet, sobre todo en el caso de determinados productos como el tabaco.
más información sobre Credit management y seguridad de pagos https://www.businexport.com/servicios/credit-management-y-seguridad-de-pagos/